Submissions
Submission Preparation Checklist
As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.
- The submission has not been previously published, nor is it before another journal for consideration (or an explanation has been provided in Comments to the Editor).
- You must complete the conflict of interests declaration. To do so, please download the following file: https://revistareumatologia.cl/index.php/rcr/libraryFiles/downloadPublic/1 and upload it along with your manuscript.
- You must complete the following checklist https://revistareumatologia.cl/index.php/rcr/libraryFiles/downloadPublic/2 and submit it along with your manuscript.
Author Guidelines
La Revista Chilena de Reumatología es una revista científica de acceso abierto, y corresponde a la publicación oficial de la Sociedad Chilena de Reumatología que se edita desde 1985, con un total de cuatro números por año, más un número especial dedicado al Congreso bienal de Sochire.
Su misión es la difusión de conocimiento científico sobre las enfermedades reumáticas en pacientes pediátricos y adultos.
Se encuentra en proceso de indexación en LILACS, Latindex y Scielo.
Categorías
Las principales secciones que existen en la Revista son:
• Editorial: tema de interés para la especialidad solicitada por el Comité Editorial a un experto. Su extensión no debe superar 3 páginas o a convenir con el Comité.
• Trabajos originales: Artículos de investigación clínica o experimental. Su extensión no debe exceder las 15 páginas o 5.000 palabras.
• Revisiones de temas: actualizaciones sobre temas y avances de interés para la especialidad. Su extensión no debe sobrepasar las 15 páginas tamaño carta.
• Casos Clínicos: Comunicaciones de casos clínicos individuales o series de casos que sean interesantes por no haber sido descritos previamente, por tener baja frecuencia o por presentar un curso clínico atípico, y signifiquen un aporte docente importante a la especialidad. Su extensión máxima será de 1500 palabras.
• Reumatología al día: contenidos sobre aspectos societarios de interés como fechas de congresos y cursos de la especialidad, noticias de las filiales de Sochire, información sobre normas técnicas de reciente publicación, entre otros temas.
Instrucciones generales para envío de Trabajos para publicación
Los autores que envíen artículos para su publicación deberán indicar la sección de la Revista a la que corresponde su trabajo.
Se debe explicitar si se usó Inteligencia Artificial (IA) para la redacción o estadística del artículo.
Los artículos deben ser preparados de acuerdo con las normas detalladas a continuación:
A. Guía para los autores de Trabajos originales
1. Su extensión no debe exceder de 15 páginas o 5.000 palabras.
2. Los manuscritos enviados deberán ser originales e inéditos en Chile o en el extranjero y no podrán ser sometidos a consideración de otras publicaciones hasta que el Comité Editorial haga saber al autor que el artículo ha sido aceptado o rechazado.
3. Todos los artículos deberán acompañarse de una declaración simple, firmada por el autor responsable, que indique la responsabilidad de autoría (se adjunta).
4. El Comité Editorial se reserva el derecho de rechazar total o parcialmente los artículos, o de sugerir al autor las correcciones pertinentes antes de su publicación.
5. Todos los trabajos de la Revista serán de su propiedad y podrán ser reproducidos sólo con la autorización escrita del Comité Editor.
6. La Revista Chilena de Reumatología suscribe la Declaración de Helsinki sobre principios éticos para la investigación médica en seres humanos y lo indicado en la Ley N° 120 “Sobre la Investigación Científica en el ser humano, su genoma, y prohíbe la clonación humana”, que rige la investigación biomédica en Chile. El Comité Editorial se reserva el derecho de rechazar los manuscritos que no cumplan estas recomendaciones.
7. Todos los trabajos deben indicar que el protocolo contó con la aprobación del respectivo comité de ética de su institución y que se obtuvo consentimiento informado de los participantes o de sus tutores.
8. Todo estudio hecho con animales de experimentación debe incluir una declaración de que no se ha transgredido el derecho de los animales de investigación de acuerdo con la normativa vigente.
9. Deben incluir los siguientes ítems:
9.1 Título del trabajo: en español e inglés, que debe ser breve y representativo del contenido del artículo.
9.2 Autores: identificándolos con su nombre de pila, apellido paterno e inicial del materno. Debe indicarse quién es el autor principal.
9.3 Nombre de las Secciones, Departamentos, Servicios e Instituciones a las que pertenecen dichos autores durante la ejecución del trabajo.
9.4 Nombre, dirección, correo electrónico del autor principal con quien establecer correspondencia.
9.5 Fuente de apoyo financiero, si lo hubo y declaración de conflictos de interés.
9.6 Resumen en español e inglés con un máximo de 200 palabras.
9.7 Palabras clave (3 a 10) en español e inglés que orienten sobre el contenido del artículo.
10. Sólo se aceptarán trabajos en Español y/o Inglés.
11. El artículo propiamente tal debe constar de:
11.1 Introducción: Donde se establezca el propósito del trabajo.
11.2 Material y Métodos: Descripción clara del material de estudio, y de los controles, de los equipos y los procedimientos aplicados. Descripción del método estadístico aplicado. Indicar si el estudio contó con un consentimiento informado y fue aprobado por un comité de ética.
11.3 Resultados
11.4 Discusión
11.5 Conclusiones
11.6 Referencias bibliográficas: Limite las referencias idealmente a 40. Deben incluirse al final del artículo, ordenándolas numéricamente, de acuerdo con la secuencia de aparición en el texto, en el cual han de señalarse solamente con el número arábigo progresivo correspondiente, entre paréntesis y a nivel de la línea.
Las referencias que sean citadas únicamente en las Tablas o en las leyendas de las Figuras, deben numerarse en la secuencia que corresponda a la primera vez que se citen dichas Tablas o Figuras en el texto.
La estructura debe seguir los requerimientos establecidos por el Grupo de Editores Médicos de Vancouver. Ver actualizaciones en http://www.icmje.org/
Sugerimos revisar la siguiente guía: https://guiastematicas.bibliotecas.uc.cl/normasvancouver/impreso/articulorevista
Los autores son responsables de la exactitud de sus referencias.
12. Tablas: Se admitirán hasta 6 tablas. Deben estar enumeradas en forma consecutiva con números arábigos, con su correspondiente título descriptivo. Coloque los significados de las abreviaturas al pie de la tabla.
13. Figuras e ilustraciones: Se admitirán hasta 6 figuras e ilustraciones. Deben estar enumeradas en forma consecutiva con números arábigos, con su correspondiente título descriptivo.
Cite las figuras en forma consecutiva dentro del manuscrito.
Las fotografías, ilustraciones, gráficos, cuadros, dibujos y reproducciones deben entregarse en imágenes digitales en archivos de formato jpg o tiff de alta resolución entre 150 y 300 dpi.
Debe indicarse la posición correcta en el texto, deben ser claras y legibles e indicar la referencia cuando corresponda.
Las ilustraciones de arte lineal deben ser enviadas a un color, con una resolución idealmente igual o superior a 800 dpi.
Respecto a los gráficos, se acepta el envío de éstos en programa Excel junto a sus valores numéricos en una tabla.
Toda foto clínica que incluya la cara de un paciente deberá ir acompañada de una autorización escrita del paciente para su publicación.
Las fotos deberán ser de primera fuente, sin haber sido trucadas ni retocadas; si necesita hacer cualquier modificación, agregar flechas o tapar ojos, envíe una copia modificada que acompañe la foto original.
En el caso de las fotografías de pacientes, el Comité Editorial se ocupará de resguardar su privacidad, tapando sus ojos y así dar cumplimiento a la autorización escrita del paciente.
Si las fotografías han sido tomadas de otra fuente, debe acompañarse de una autorización para su publicación del autor original.
Los trabajos deben acompañarse de una declaración simple afirmando la autoría de las fotos y que éstas no han sido alteradas ni modificadas.
No se aceptarán: imágenes sin copyright ni autorización de su autor, imágenes obtenidas de la web, figuras con títulos en su interior, figuras con sujetos cuyos rostros sean identificables e imágenes pegadas en Power point o Word.
B. Guía para los autores de Revisiones de temas
1. Su extensión no debe sobrepasar las 15 páginas tamaño carta o 5000 palabras.
2. Deben incluir los siguientes ítems:
2.1 Título del trabajo: en español e inglés
2.2 Autor: identificándolo con su nombre de pila, apellido paterno e inicial del materno. Si son varios autores, identificar el autor principal.
2.3 Nombre de las Secciones, Departamentos, Servicios e Instituciones a las que perteneció (o pertenecieron) dicho autor (es) durante la ejecución del trabajo.
2.4 Nombre, dirección y correo electrónico del autor principal con quien establecer correspondencia.
2.5 Fuente de apoyo financiero, si lo hubo.
2.6 Resumen en español e inglés con un máximo de 200 palabras.
2.7 Palabras claves (3 a 10) en español y en inglés, que orienten sobre el contenido del artículo.
2.8 Referencias bibliográficas en número no mayor a 40 citas que deben seguir las mismas indicaciones descritas en el instructivo para trabajos originales.
3. Hasta cuatro figuras, gráficos, tablas o fotos, que deben seguir las mismas indicaciones descritas en el instructivo para trabajos originales.
4. Declaración de conflictos de interés.
5. idioma aceptado Español y/o Inglés.
C. Casos clínicos y series de casos
Comunicaciones de casos clínicos individuales o series de casos que sean interesantes por no haber sido descritos previamente, por tener baja frecuencia o por presentar un curso clínico atípico, y signifiquen un aporte docente importante a la especialidad.
Enfoques terapéuticos únicos, eventos inesperados en el transcurso del tratamiento o estudio del paciente como por ejemplo eventos adversos y otros.
Deben incluir los siguientes Ítems:
1. Título del trabajo: en español e inglés.
2. Autor: identificándolo con su nombre de pila, apellido paterno e inicial del materno. Si son varios autores, identificar el autor principal.
3. Nombre de las Secciones, Departamentos, Servicios e Instituciones a las que perteneció (o pertenecieron) dicho autor (es) durante la ejecución del trabajo.
4. Nombre, dirección y correo electrónico del autor principal con quien establecer correspondencia.
5. Fuente de apoyo financiero.
6. Declaración de conflicto de interés.
7. Consentimiento informado de el o los pacientes.
8. Aprobación de comité de ética local.
9. Los datos del paciente deben estar adecuadamente anonimizados y eliminar todas los datos e imágenes que puedan llevar a la identificación de los pacientes.
10. Resumen en español e inglés (máximo 200 palabras)
11. Palabras claves (3 a 10) en español e inglés.
12. Extensión máxima 1500 palabras
13. Idioma aceptado español y/o inglés.
14. Se admitirán hasta 4 figuras e ilustraciones.
14.1Deben estar enumeradas en forma consecutiva con números arábigos, con su correspondiente título descriptivo.
14.2 Cite las figuras y/o fotos en forma consecutiva dentro del manuscrito.
14.3 Las fotografías, ilustraciones, gráficos, cuadros, dibujos y reproducciones deben entregarse en imágenes digitales en archivos de formato jpg o tiff de alta resolución entre 150 y 300 dpi.
14.4 Debe indicarse la posición correcta en el texto, deben ser claras y legibles e indicar la referencia cuando corresponda.
Revisión por Comité Editorial
Los artículos serán evaluados por revisores designados por el Comité Editorial y estarán sometidas a Revisión entre Pares. Los autores serán notificados dentro de un plazo máximo de 8 semanas de la aceptación o rechazo del trabajo, el que se le devolverá con las recomendaciones hechas por los revisores en el caso correspondiente.
Listado de chequeo para los autores
(obligatoria junto con el envío del artículo)
• Declaración de conflictos de interés
SI ___ NO ___ N/A ___
• Fuente de apoyo financiera
SI ___ NO ___ N/A ___
• Uso de inteligencia artificial en la redacción del trabajo
SI ___ NO ___ N/A ___
• Uso de inteligencia artificial en el análisis estadístico del trabajo
SI ___ NO ___ N/A ___
• Aprobación de comité de ética acreditado
SI ___ NO ___ N/A ___
• Consentimiento informado
SI ___ NO ___ N/A ___
• Permiso para uso de tablas o imágenes que no son propias
SI ___ NO ___ N/A ___
Copyright Notice
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
La revista Chilena de Reumatología es una publicación de Acceso Abierto según los suscrito en la iniciativa de Budapest.
Por “acceso abierto” a esta literatura [de investigación], nos referimos a su disponibilidad gratuita en la Internet pública, permitiendo a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de estos artículos, rastrearlos para indexar, pasarlos como datos a software, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin barreras financieras, legales o técnicas que no sean las inseparables de obtener acceso a Internet en sí. La única restricción en la reproducción y distribución y la única función de los derechos de autor en este dominio debe ser otorgar a los autores el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser reconocido y citado correctamente.
Ver:
https://www.budapestopenaccessinitiative.org/
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esta licencia permite el uso de los contenidos, pero no permite un uso comercial de la obra original, y el artículo puede ser modificado y distribuido, pero bajo la misma licencia que el material original. Además, permite a terceros utilizar el contenido publicado siempre que hagan referencia a su publicación en esta revista.
La Revista Chilena de Reumatología no realiza cargos por acceder a los artículos publicados ni se realizan cobros a los autores por la recepción y publicación de artículos.
Privacy Statement
The names and email addresses entered in this journal site will be used exclusively for the stated purposes of this journal and will not be made available for any other purpose or to any other party.