Telemedicina en Reumatología: Revisión de su implementación en Chile
Main Article Content
Keywords
Salud digital, telemedicina, enfermedades reumáticas, acceso a atención
Resumen
La implementación de la telereumatología en Chile ha experimentado un avance sostenido en la última década, consolidándose como una herramienta clave para mejorar el acceso equitativo a atención especializada, especialmente en regiones con escasez de reumatólogos. En un contexto de alta demanda por enfermedades reumáticas crónicas y un sistema público con recursos humanos limitados, la telereumatología asincrónica ha demostrado ser eficaz para reducir listas de espera, optimizar recursos clínicos y agilizar diagnósticos y tratamientos. A través de Hospital Digital se ha facilitado la conexión entre atención primaria y especialistas, disminuyendo brechas territoriales. La pandemia de COVID-19 impulsó su adopción, reforzando su aceptación por parte de pacientes y profesionales. Experiencias pioneras como la del Servicio de Salud Reloncaví y más recientemente en Coquimbo, han alcanzado niveles de resolutividad cercanos al 66%. No obstante, persisten desafíos como la conectividad, la capacitación del personal en herramientas digitales y la estandarización de protocolos de derivación. Aunque no sustituye la consulta presencial, la telereumatología se posiciona como un complemento esencial para una atención más eficiente, sustentable y centrada en el paciente, con especial relevancia en entornos con barreras geográficas o déficit de especialistas.
